Miel orgánica del monte chaqueño. Presentación frasco de vidrio de 450 gr. El atamisqui es un arbusto nativo que crece en abundancia en el área santiagüeña del Gran Chaco Americano. Es de corteza grisácea y pequeñas flores blancas que perfuman todo el monte durante noviembre, mes que inicia su floración.
Coopsol, junto a APONA son los únicos en el mundo en producir esta valiosa variedad. En Argentina se comercializa bajo la marca Wayra, miel orgánica de colección, junto a otras exquisitas variedades monoflorales del monte.
Miel orgánica del monte chaqueño. Presentación frasco de vidrio de 450 gr. Con un sabor y color más marcado tiene una mayor persistencia en el paladar. Blend de algarrobo, chañar, sacha melón, garabato, poleo e itín
Miel orgánica del monte chaqueño. Presentación frasco de vidrio de 250 gr. Con un sabor y color más marcado tiene una mayor persistencia en el paladar. Blend de algarrobo, chañar, sacha melón, garabato, poleo e itín.
"Miel orgánica del monte chaqueño. Presentación frasco de vidrio de 250 gr. El atamisqui es un arbusto nativo que crece en abundancia en el área santiagüeña del Gran Chaco Americano. Es de corteza grisácea y pequeñas flores blancas que perfuman todo el monte durante noviembre, mes que inicia su floración.
Coopsol, junto a APONA son los únicos en el mundo en producir esta valiosa variedad. En Argentina se comercializa bajo la marca Wayra, miel orgánica de colección, junto a otras exquisitas variedades monoflorales del monte."
Tenemos una opción sin cafeína. Ideal para quienes quieren evitar los "efectos estimulantes" del café o alguna intolerancia.
¿Qué es un café descafeinado? Es cuando a los granos se les retira la mayoría de la cafeína evitando afectar al resto de elementos que componen el sabor y aroma del café.
Excelente Arábica Descafeinado de Colombia, sometido a un proceso natural para eliminar su contenido en cafeína.
Presentado en grano molido fino en paquete por 500 gr
Café Colombiano Molido Fino presentado en paquete por 250 gr, en grano molido fino. El café Colombiano es considerado el mejor del mundo, las características especiales de calidad empiezan con la selección del material vegetal y genético, su cultivo se caracteriza por desarrollarse en una zona tropical de alta montaña, con elementos únicos que se encuentran en suelos y un clima particular.