Wayra:
piezas de arte en frasco
«Nuestras mieles son pequeñas joyitas.
Son como tener un perfume comestible».


Wayra plantó su primera semilla en una fundación de jóvenes que trabajaba en una iglesia en Santiago del Estero hace ya 30 años. Al disponer del campo, que proporcionó la iglesia, y de capacidad de trabajo decidieron formar una cooperativa, e influenciados por apicultores italianos que colaboraban con la fundación, comenzaron con la producción de mieles orgánicas. En la actualidad, la planta productora se encuentra en La Banda y al haber recibido ayuda de la Unión Europea para financiación, es una de las mejores plantas de apicultura orgánica del país.
Esta cooperativa es la primera en toda Latinoamérica que genera el producto final con el Sello de Comercio Justo, lo que representa a cadenas de pequeños productores de todo el mundo que pautan, principalmente, precios transparentes y claros frente al productor. En el 2019 la marca se reinventó con el claro objetivo de seducir con su nuevo packaging y productos gourmet, mostrando haber madurado a una visión más amplia del negocio; así es como a principios del 2020 salió a la luz su producto estrella: la miel orgánica de Flores de Atamisqui.
En Terracuna se van a poder encontrar todas sus piezas de arte: Flores de Monte Nativo, Flores de Palo Santo, Flores de Algarrobo, Flores de Quebracho Colorado y, su producto premium, Flores de Atamisqui, que es una variedad monofloral única en el mundo, proveniente de un arbusto nativo de Gran Chaco, y que tiene como propiedad distintiva ser rica en antioxidantes. «En Terracuna queremos elegir alianzas que nos permitan transparentar la marca, fidelizarla».
Asimismo, de cara al futuro, se están desarrollando derivados gastronómicos relacionados con la miel y el trabajo nutricional.
La marca se destaca por el expertise de todos los que trabajan en Wayra; aunque es más que un producto orgánico de pequeños productores, es entender la temporalidad de la miel, comprender que brinda experiencias, que no es cantidad sino la calidad y, sobre todo, plantea conocer su relación con la naturaleza. Una gema en este paraíso federal.

La Banda (Santiago del Estero)
A orillas del río Dulce y a tan solo 8 km de la capital de la provincia de Santiago del Estero, se encuentra la ciudad de La Banda, conocida también como «Cuna de Poetas y Cantores», en esencia una localidad santiagueña que mantiene las tradiciones y la cultura propia del lugar.
Un lugar maravilloso para reencontrarse con nuestras raíces.
.png)